Docencia

Mi trayectoria docente está vinculada a la formación de profesionales de la salud comprometidos con el cuidado, la reflexión crítica y la transformación social. Imparto docencia en titulaciones de Grado, Posgrado y Formación Permanente, con especial dedicación a la Enfermería de Salud Mental.

A lo largo de los años he participado como profesora en diversas universidades y programas, combinando la base científica con enfoques innovadores y humanistas. Mis líneas de trabajo docente incluyen la gamificación, la simulación clínica, la realidad aumentada y la educación basada en la experiencia.

Durante mi carrera académica he tutorizado 12 alumnos internos y 1 becario de colaboración.

He realizado movilidades docentes internacionales y nacionales para mejorar mis competencias:

  • Escola superior de enfermagem de Ponta delgada en las islas Azores 
  • Escola superior de enfermagem de Coimbra (Portugal).
  • Universidad de Murcia
  • European University (Tiblisi, Georgia)

En la actualidad dirijo 5 Tesis Doctorales relacionadas con salud mental y/o cronicidad.

Como Vicedecana de Internacionalización y Bienestar de la Facultad de Ciencias de la Salud, coordino la movilidad nacional e internacional del centro.

He liderado 4 proyectos de innovación educativa (3 financiados por la Universidad de Málaga y 1 por la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería). Además,  he participado en otros 3 como colaboradora en la Universidad de Granada.

 

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PIE 22-151: «Abordaje del estigma hacia los trastornos mentales mediante el uso de realidad aumentada» (UMA)

Conoce el proyecto

PIE 19-039: Simulación Clínica en la Adquisición de Competencias de Enfermería en Salud Mental y Psiquiátrica (UMA)

El uso de vídeos como herramienta didáctica para el aprendizaje de habilidades específicas en salud mental y habilidades transversales en cuanto a comunicación con el paciente y su familia. (CNDE).

PIE17-200: Manejo de la Ansiedad en el Estudiante de Enfermería (UMA)

E_MPATY, Mejorando la Comunicación con el Paciente en Fase Terminal y su Familia a Través de Escenarios (UGR)

EOLO (End Of Life On-line) para la mejora en la Difusión de las Experiencias Docentes y Clínicas en Procesos de Fin de Vida a Través de la Web Social (UGR)

Soportte Vital, para Adquisición de Competencias Profesionales (UGR)

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Cuento con una Evaluación Global de la Calidad Docente de 97,7/100 puntos de mi docencia impartida en la UGR y, una Evaluación Global de la Calidad Docente de 4/4 puntos o EXCELENTE (2021). Servicio de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social de la Universidad de Málaga.

En 2019 la Universidad de Málaga me concedió el Premio a la Innovación, Calidad y Buenas Prácticas Docentes en la categoría menores de 35 años.

Por otro lado, junto con el resto de los miembros del Grupo Permanente de Innovación Educativa en simulación en enfermería, que actualmente lidero, obtuve el Premio de la 4ª convocatoria de proyectos de innovación docente para la mejora de la docencia universitaria de la CNDE.

Además, fuimos finalistas en los Premios Enfermería en Desarrollo 2022, en la Categoría Trabajo Enfermero por el Proyecto: Simulación Clínica en la Adquisición de Competencias de Enfermería en Salud Mental y Psiquiátrica (PIE-19-039)

Por último, comentar que en el curso 2018/19 recibí el Imfahe’s Nodal Award por el proyecto «Sciclingen la II IMFAHE’s Idea Competition-Nodal Award/Shark Tank Edition durante mi participación como tutora.

MATERIAL DOCENTE

CONGRESOS

  • Proyecto EMPATY: material audiovisual con casos clínicos que sirven como recurso pedagógico para tratar temas como la flexibilización de la conspiración del silencio o, la comunicación de malas noticias. 
  • PIE 19-039: 16 casos para su uso como escenarios clínicos simulados en salud mental tanto en formato escrito como audiovisual.
  • PIE 144-15: liderado por Dña. Montserrat Román-Cereto gracias al cual se validaron varios instrumentos para su aplicación en el aprendizaje clínico basado en simulación en el grado de enfermería.
  • Coautora del capítulo de libro “presentación oral y defensa del trabajo fin de grado” incluido en el libro trabajo fin de grado en ciencias de la salud.
  • PIE17-200: Del material resultante del proyecto sobre el manejo de ansiedad en estudiantes de enfermería, derivó el curso FGUMA “manejo del estrés y ansiedad en la vida diaria” que cuenta ya con 7 ediciones.
  • Blog «mental health matters» de la asignatura de Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica I donde damos difusión a diversas cuestiones relacionadas con la salud mental y el rol de la enfermera.
  • Comité organizador del I Congreso Internacional de investigación en Tutelaje Clínico de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Enfermería.
  • Presidenta del comité local del XII Congreso de la SESSEP que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga del 26 al 29 de marzo de 2025. Con el lema: Simulación clínica: competencias para la excelencia en el cuidado de la salud.
  • Ponencias, pósters y comunicaciones orales en diversos congresos de educación.

GALERÍA DE IMÁGENES

Scroll al inicio