Transferencia y Redes
Entiendo la transferencia del conocimiento como un compromiso con la sociedad, más allá de las aulas y los artículos científicos. A través de las redes sociales y de diversos formatos divulgativos, transformo el saber académico en contenidos accesibles, humanos y útiles para la ciudadanía.
La divulgación es también una forma de cuidar.
🏫 Transferencia en el aula
Concibo la docencia como un espacio vivo de transferencia bidireccional entre la universidad y la sociedad. Desde el aula, no solo comparto conocimientos académicos, sino que creo experiencias educativas que conectan con la realidad, fomentan el pensamiento crítico y generan impacto más allá del entorno universitario.
En mis asignaturas, integro de forma activa:
-
Resultados de investigación aplicada en salud mental, estigma y comunicación terapéutica
-
Proyectos de innovación docente con tecnologías emergentes como la realidad aumentada, la simulación clínica y la gamificación
-
Escenarios que reflejan problemáticas sociales reales, para favorecer el análisis, la empatía y el compromiso profesional
-
Actividades que promueven el bienestar emocional del estudiantado y el aprendizaje significativo
Mi objetivo es que el conocimiento no se quede en el aula, sino que se transforme en herramientas prácticas, actitudes reflexivas y compromiso profesional con las personas y comunidades a las que cuidamos.
🌐 Presencia en redes sociales
A través del perfil @duecente en Instagram y TikTok, creo contenidos relacionados con:
-
Salud mental y autocuidado emocional
-
Educación superior, motivación y bienestar universitario
-
Psicología aplicada al día a día
-
Comunicación terapéutica y emocional
-
Estigma en salud mental y neurodivulgación
Mis redes sociales no solo son un canal de expresión personal, sino también una herramienta para acercar el conocimiento científico y humanista a un público amplio, con un lenguaje claro, visual y con sensibilidad.
🎓Cursos online
La transferencia también ocurre cuando el conocimiento académico se convierte en herramientas útiles para la vida diaria. Estos cursos online están pensados para acompañar y cuidar, y están abiertos a toda la población.
Conversaciones difíciles: comunicación efectiva de malas noticias
Este curso online de 25 horas (1 crédito ECTS), organizado por la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y certificado oficialmente por la UMA, está diseñado para dotar a cualquier persona—sin necesidad de formación previa especializada—de herramientas eficaces para afrontar conversaciones sensibles con empatía y claridad FGUMA.
Se abordan estrategias esenciales como:
-
Preparación del encuentro y estructuración del mensaje
-
Adaptación del discurso a distintos escenarios (salud, laboral, personal)
-
Comunicación verbal y por teléfono
-
Gestión de emociones propias y ajenas durante la conversación
El objetivo es brindar una guía práctica para comunicar noticias difíciles de forma respetuosa, ética y eficaz, tanto en contextos profesionales como personales


Manejo del Estrés y la Ansiedad en la Vida Diaria
En colaboración con la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA), este curso online de 25 horas, con 1 crédito ECTS y certificado oficial de la UMA, ofrece una formación accesible y práctica para cualquier persona interesada en la gestión emocional FGUMA.
Basado en el reconocido programa GRAFA (Grupo de Afrontamiento para la Ansiedad), desarrollado en el sistema sanitario andaluz por profesionales expertos en enfermería de salud mental.
En este curso aprenderás a:
-
Identificar y comprender el estrés y la ansiedad
-
Reconocer sus desencadenantes
-
Aplicar técnicas efectivas como la respiración consciente y la relajación muscular progresiva.
Una formación básica, centrada en el afrontamiento personal y el bienestar emocional, diseñada para apoyar tu día a día.
🎙️ Presencia en medios de comunicación
He participado en medios de comunicación donde he contribuido con contenidos especializados sobre salud mental y educación, entre ellos:
-
The Conversation
Publicación del artículo: “Estigma y Salud Mental: Un Análisis Histórico del Trato a las Personas con Esquizofrenia” -
Colaboraciones con medios universitarios, institucionales y científicos
-
Entrevistas en prensa y radio

Cinco profesores de Málaga optan a ser los mejores docentes de España
Noticia en la opinión de Málaga

"Hay que comprender el sufrimiento que conlleva el diagnóstico de esquizofrenia"
Entrevista en la opinión de Málaga

Tres profesores de la Universidad de Málaga, nominados a Mejor Docente de España 2025
Publicación en diario "el español"

Programa Salud Ahora
Simulación clínica para la mejora de competencia en ciencias de la salud

I Premio de Innovación Aplicada al Cuidado de la Salud reconoce cuatro proyectos enfermeros
Noticia en diario enfermero

LA RELACIÓN ENTRE EL ESTIGMA DE LA ENFERMEDAD MENTAL Y LOS CUIDADOS OMITIDOS EN ENFERMERÍA, MEJOR PROYECTO DE LA I EDICIÓN DE LA BECA DE SALUD MENTAL
Noticia Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla

Investigadores de la UMA luchan contra los prejuicios de los trastornos mentales
Entrevista en Málaga Hoy

Simulación para la formación en salud mental de la enfermera
Candidatura Enfermería en Desarrollo 2022

Simulación clínica para la formación y adquisición de competencias enfermeras en salud mental y psiquiátrica
Noticia Colegio Oficial de Málaga

Entrevista COPE Málaga beca Consejo General de Enfermería
Entrevista COPE Málaga - a partir del minuto 10:02

La CNDE premia 2 proyectos de investigación y 4 de innovación docente cada año
Noticia Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería

La UGR acoge las Primeras Jornadas de la Red Nacional de Investigación sobre el Final de la Vida
Noticia en granada digital

Premio Enfermería en Desarrollo
Candidatura Enfermería en Desarrollo 2015